En la
Didactiteca del
Centro Virtual Cervantes Mario Gómez ha publicado dos unidades didácticas que reflexionan sobre las
diferencias entre el registro formal y el registro informal muy buenas para trabajar el
uso de la pasiva en los textos escritos:
Algunas diferencias entre la conversación
y el texto escrito (I)Algunas diferencias entre la conversación
y el texto escrito (II)Mis alumnos de 2ºESO han reflexionado sobre el orden de las palabras en el registro informal con la
tarea 3 y ellos mismos completaron el esquema
de las soluciones.
Después les pedí que lo compararan con los ejemplos y el siguiente
esquema, propio del registro formal.
Por último, practicamos las dos formas con los ejercicios 1 y 2 de la
tarea 5.

Me parecen unos buenos ejercicios para trabajar de forma práctica: en el primer ejercicio, completan el
diálogo entre amigos que están visitando la catedral de Zamora con los pronombres; en el segundo, ejercicio, tienen que utilizar la información del primero sobre la catedral para
escribir en el registro formal necesario un artículo de una guía turística sobre Zamora.
Mario Gómez también ha confeccionado un
diálogo entre amigos , que se corresponde con el siguiente
artículo de un periódico imaginario.
Si tenemos tiempo más adelante, les entregaría el artículo sin las oraciones pasivas para que lo completen utilizando la información del diálogo y la forma pasiva.
Esta sería mi forma de reutilizar el material existente pero recomiendo una visita a las dos propuestas y a la Didactiteca.